La
miopía, es el
estado refractivo en el que el punto focal se forma delante de la retina cuando el ojo se encuentra en reposo, en lugar de en la misma retina como sería normal; inverso por lo tanto a la
hipermetropía, en el que la imagen se forma por detrás de la
retina.
[1] Es un exceso de potencia de refraccion de los medios transparentes del ojo con respecto a su longitud, por lo que los rayos luminosos procedentes de objetos situados a cierta distancia del ojo convergen hacia un punto anterior a la
retina.
Una persona con miopía tiene dificultades para enfocar bien los objetos lejanos, lo que puede conducir también a
dolores de cabeza,
estrabismo, incomodidad visual e irritación del ojo.
La magnitud de la miopía se mide en
dioptrías negativas.
La miopía se corrige con
lentes divergentes, ya sean gafas o
lentes de contacto. En algunos casos puede utilizarse la cirugía.
Miopía simple: La graduación no sobrepasa las 6 dioptrias y es de evolución limitada hasta los 22 ó 23 años.
Miopía patológica, también llamada miopía magna y miopía progresiva: La graduación sobrepasa las 6 dioptrías, se cree que está causada por una alteración en el desarrollo del segmento posterior del ojo, pueden aparecer diferentes complicaciones como la atrofia corioretiniana, la maculopatía miópica y el desprendimiento de retina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario